Ejercicio de ponderación
Durante los meses de mayo y junio de 2018, la comunidad universitaria participó en el ejercicio de ponderación de los factores en el marco del modelo de renovación de Acreditación Institucional. En total se desarrollaron siete sesiones en las diferentes facultades de la Universidad, contando con la participación activa de 603 integrantes de la comunidad, entre los cuales asistieron docentes, estudiantes, egresados, administrativos, directivos y personal de servicios generales. Este ejercicio permitió conocer la valoración que tienen los diferentes estamentos y las facultades alrededor de la importancia de los factores propuestos por el modelo de la Renovación de la Acreditación Institucional en el cumplimiento de la misión de la Universidad.
La ponderación de las 32 características asociadas a los factores, fue liderada por los Comités de Autoevaluación y Acreditación de la Facultades; en dicho ejercicio se contó con la participación de 152 integrantes de la comunidad.
A continuación se invita a la comunidad a consultar el resultado final de la ponderación de factores y características.
Ejercicio de apreciación
Entre los meses de octubre del 2018 y abril del 2019, se llevó a cabo el ejercicio de identificación de apreciaciones de la comunidad universitaria, acerca de la gestión académica y administrativa realizada por la Universidad durante los últimos tres años; para lo cual se diseñaron cuatro encuestas, una para cada estamento. En total participaron 3.558 integrantes de la comunidad universitaria, quienes aportaron en la identificación de fortalezas y debilidades.
La distribución de la participación en el ejercicio de apreciación se visualiza en el siguiente esquema.
Plan de mejoramiento Institucional
Macroproyectos que articulan acciones para el fortalecimiento de nuestra UD

El Plan de Mejoramiento Institucional tiene como propósito abordar de manera integral las oportunidades de mejora identificadas en el proceso de autoevaluación, en el mediano, el corto y el largo plazo para avanzar día a día en pro de la excelencia. Este plan se encuentra orientado hacia el establecimiento de Proyectos que permiten articular puntos de encuentro entre diferentes oportunidades de mejora identificadas en el proceso de Autoevaluación Institucional, informe de pares académicos y sugerencias de la resolución de Acreditación Institucional otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, (MEN).
Dicha articulación permitirá aunar esfuerzos entre los diferentes actores y dependencias de la Universidad para consolidar evidencias en el avance de ejecución de las actividades de mejoramiento propuestas. A continuación, se muestra el Plan de Mejoramiento Institucional, el cual fue aprobado mediante Resolución 015 del 09 de agosto de 2022 del Consejo Superior Universitario.
Para evidenciar el progreso de los compromisos asociados a la Renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad, la Institución debe de manera permanente adelantar un balance de las acciones globales que se han emprendido, para identificar si la evolución ha sido la esperada o deben implementarse nuevas medidas que permitan la materialización del mejoramiento y la sostenibilidad de las condiciones de calidad que le hicieron merecedora de la Acreditación Institucional de Alta Calidad. Principalmente, la Universidad se ocupa del seguimiento al plan de mejoramiento; la evaluación sobre el cumplimiento de las etapas previstas para la Renovación y promover la participación de la comunidad en la autoevaluación para conocer su apreciación frente a la gestión académica y administrativa que en ella se desarrolla.
Si no puedes visualizar la imagen consulte aquí el Informe Plan de Mejoramiento Institucional 2020.
Si no puedes visualizar la imagen consulte aquí el Informe Plan de Mejoramiento Institucional 2021.
Percepciones de la comunidad UD
Así construimos la UD
Si no puedes visualizar la imagen consulte aquí el documento de Así construimos la UD
Resultado ejercicio de apreciación
En el marco del proceso de autoevaluación institucional que se viene adelantando y teniendo en cuenta las encuestas que estuvieron disponibles en la red desde octubre del 2018 hasta abril de 2019 para identificar las apreciaciones de los estudiantes, docentes, egresados y administrativos acerca de la gestión realizada por la Universidad en los últimos tres años; la Vicerrectoría Académica y la Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación se permite socializar los resultados obtenidos en las encuestas mencionadas.
El procesamiento de los datos de las encuestas se realizó de tal manera que se pudiera identificar la apreciación por cada estamento de manera general, por facultad y por programa, buscando facilitar la articulación y aportar al desarrollo de los procesos de autoevaluación de los proyectos curriculares.
Como resultado del proceso de autoevaluación institucional, en el mes de noviembre se llevará a cabo la actualización del Plan de Mejoramiento Institucional, en este sentido invitamos a la comunidad universitaria y a los jefes de las unidades académicas y administrativas a hacer un análisis de la información aportada por los diferentes estamentos, para que a partir de lo identificado se propongan oportunidades de mejora y estas sean incluidas en el plan de acción para lograr su materialización.
A continuación haciendo clic en el nombre de cada estamento podrá ingresar a los resultados de las encuestas, posteriormente cuando se abra el tablero de respuestas puede navegar en este accediendo a las cajas que contienen los temas sobre los cuales se realizaron las preguntas o con las flechas de navegación ubicadas en el centro de la parte inferior.
Informe de autoevaluación con fines de renovación de la acreditación institucional de alta calidad<
Si no puedes visualizar la imagen consulte aquí el Informe de autoevaluación con fines de renovación de la acreditación institucional de alta calidad
Socialización proceso de Autoevaluación Institucional con fines de Renovación de la Acreditación Institucional
Con el fin de divulgar los principales logros y oportunidades de mejora identificados en el proceso de autoevaluación institucional con la comunidad universitaria, se han implementado varías estrategias, te invitamos a conocer los avances de nuestra UD.
Socializaciones presenciales
Durante el primer trimestre del año 2020, se llevaron a cabo nueve (9) encuentros presenciales en las diferentes facultades y edificios de la Universidad, en donde se contó con la participación de 480 personas, de las cuales el 56% corresponden al estamento de los estudiantes, el 25% a docentes y el 9% restante a administrativos.
Para consultar la presentación realizada en las socializaciones ingrese aquí
Imágenes de las jornadas de socialización
Imágenes de las jornadas de socialización
Socialización a través de piezas comunicativas
Socialización a través de piezas comunicativas
Lo invitamos a consultar las infografías que resumen los principales avances y oportunidades de mejoramiento identificados en la Autoevaluación Institucional, haciendo clic sobre las imágenes rotativas.
¿Qué es la acreditación institucional?
¿En qué se fundamenta el proceso de Acreditación Institucional?
¿Qué elementos se evalúan y quién otorga la acreditación?
¿Cuáles son los beneficios de estudiar en una Universidad Acreditada de Alta Calidad?
¿Cómo puedo participar?
¿La Universidad Distrital está Acreditada?
¿Qué acciones ha adelantado la Universidad para realizar el proceso de Renovación de la Acreditación Institucional?
¿Qué pasa después de que se radica el documento ante el CNA?
Conoce el desarrollo de la visita de pares
Conoce el desarrollo de la visita de pares
Primer día:
Factor 1: Horizonte de Sentido Institucional
Factor 2: Caracterización Estudiantil
Factor 3: Profesores
Factor 4: Procesos Académicos
Factor 8: Procesos de Autoevaluación y Autorregulación Institucional
Factor 11: Recursos de apoyo académico e infraestructura
Segundo día:
Factor 5: Visibilidad Nacional e Internacional
Factor 6: Investigación, creación artísticas y cultural
Factor 7: Pertinencia e impacto social
Factor 9: Bienestar Institucional
Tercer día:
Factor 10: Organización, gestión y administración
Factor 12: Recursos Financieros