Proyecto Universitario Institucional PUI
A continuación se invita a la comunidad a conocer los Elementos Representativos del PUI y los videos ilustrativos:
¿Qué es el PUI?
Elementos Estructurales del PUI
Orientaciones PUI
Criterios PUI
Proyecto Universitario Institucional PUI
A continuación se invita a la comunidad a conocer los Elementos Representativos del PUI y los videos ilustrativos:
¿Qué es el PUI?
Elementos Estructurales del PUI
Orientaciones PUI
Criterios PUI
Quiénes somos
Somos la Unidad encargada de brindar a los Proyectos Curriculares y a la Institución los lineamientos para autoevaluarse, reconocer las oportunidades de mejoramiento y afianzarse en la cultura de la autoevaluación y la calidad como un mecanismo que fortalezca la Universidad y aporte información estratégica para lo toma de decisiones, es de anotar que tenemos presente las orientaciones que entregan las entidades estatales: Ministerio de Educación Nacional (MEN) y Consejo Nacional de Acreditación (CNA); ante quienes sustentamos las condiciones para ofertar programas y aquellas por las cuales, tanto los Proyectos Curriculares como la Institución, merecen ser reconocidos con la Acreditación de Alta Calidad.
La razón de ser y los compromisos a los que debe atender la Coordinación y los Comités de Autoevaluación y Acreditación organizados a nivel Institucional, de Facultades y de Programas, que en su conjunto constituyen el Subsistema de Autoevaluación y Acreditación (SAA) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se recogen en la Resolución de Rectoría No. 500 del 11 de septiembre de 2017, en donde se estipulan y reglamentan las funciones de cada uno de los grupos articulados a la Autoevaluación y la Acreditación en los diferentes niveles, con quienes la comunidad puede contar para recibir orientación frente a sus inquietudes, solicitudes y propuestas.
El plan de acción constituye la ruta diseñada anualmente para el alcance de los objetivos asociados a los procesos de Autoevaluación, Plan de Mejoramiento (programas e Institución), Registro Calificado, Acreditación de Alta Calidad y Acreditación Institucional, así como el fortalecimiento de la gestión de la información y de la cultura de la calidad.
Tomando como base el balance de la vigencia inmediatamente anterior, se plantean acciones continuas para el desarrollo de los procesos; acciones para transformar en fortalezas las debilidades e ingreso de nuevas acciones identificadas como necesarias para enriquecer el curso de los procesos; características que hacen de la planeación un ejercicio de actualización permanente de nuestros objetivos, retos y caminos a transitar.
Adicionalmente, esta planeación permite a la comunidad conocer la ruta que se seguirá en torno a los procesos y los modos como se propone darles curso al interior de la Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación, mancomunadamente con el Comité Institucional, los Comités y Subcomités de la Facultad y los Proyectos Curriculares.
A continuación lo invitamos a conocer el plan de acción:
Como parte del seguimiento al adecuado desarrollo de los procesos que acompaña la Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación mancomunadamente con las Facultades y los Proyectos Curriculares, trimestralmente se elabora un informe de gestión que detalla el progreso de las metas previstas en el plan de acción de la Unidad, los logros alcanzados y las dificultades que se presentan al implementar las acciones asociadas a cada una de las metas. El interés de estos informes es poner en conocimiento de la comunidad académica y administrativa evidencias de la labor realizada, así como, la evolución de cada uno de los aspectos que conforman el plan de acción y sobre los cuales es posible tejer nuevas acciones, resultado del balance permanente del cumplimiento de los compromisos asociados a la Autoevaluación y a los procesos que de ella se derivan.
A continuación podrá encontrar los informes de gestión de los últimos años:
Emprender acciones para favorecer el desarrollo de los procesos que se orientan desde la Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación, exige la articulación con los miembros de los Comités a nivel Institucional y de Facultades, mediante un diálogo permanente sobre el estado y progreso de las acciones; las orientaciones metodológicas que sustentan el cumplimiento de los propósitos; las actividades que convocan a la comunidad y demás aspectos propios de la labor que se otorga institucionalmente al Subsistema de Autoevaluación y Acreditación (SAA). Cada una de estas conversaciones se consolida en actas del Comité Institucional de Autoevaluación y Acreditación, las cuales pueden ser consultadas por la comunidad para conocer de cerca la labor del Comité Institucional y las Facultades.
Mediante la Resolución de Rectoría No. 500 del 11 de septiembre de 2017, se confiere al Subsistema de Autoevaluación y Acreditación (SAA) los siguientes propósitos:
De acuerdo con la Resolución de Rectoría No. 500 del 11 de septiembre de 2017, el Subcomité Institucional de Autoevaluación y Acreditación (SAA) está conformado por el Comité Institucional de Autoevaluación y Acreditación; los Comités de Autoevaluación y Acreditación de las Facultades; los Subcomités de Autoevaluación y Acreditación de los Proyectos Curriculares, y grupos de trabajo e investigación en temas de Autoevaluación y Acreditación. Docentes, estudiantes, administrativos, directivos y egresados se articulan de manera transversal a los comités o a los grupos de trabajo contribuyendo así a la construcción colectiva de la Universidad que queremos.
El Subsistema de Autoevaluación y Acreditación se encuentra articulado al Sistema Integrado de Gestión (SIGUD), tiene como gestor al Coordinador (a) General de Autoevaluación y Acreditación; su objetivo fundamental es trabajar articuladamente con la comunidad con el fin de establecer estrategias que contribuyan a fortalecer la cultura de la calidad y la autoevaluación permanente en el marco de la excelencia.
Las funciones particulares que deben cumplir los diferentes actores de la comunidad pueden ser consultadas en la Resolución No. 500 de Rectoría del 11 de septiembre de 2017.
Para el cumplimiento de las diferentes funciones que le han sido otorgadas al Subsistema de Autoevaluación y Acreditación (SAA), se requiere de la conformación de equipos de trabajo que acompañen de manera permanente el desarrollo de los procesos; atiendan a las inquietudes, sugerencias y comentarios que suscite la Autoevaluación, como proceso que nos convoca a todos y aporta a la conversación con la comunidad universitaria y con la sociedad en general. Es decir, que en definitiva dinamice, desde los diferentes roles que cumplen los miembros del Subsistema, cada uno de los propósitos necesarios para su funcionamiento.
De tal manera, presentamos a ustedes el equipo de trabajo que acompaña los diferentes procesos y que está a disposición de la comunidad para orientar cualquier inquietud, sugerencia o comentario:
Física
Especialista en Protección Radiológica y Seguridad Nuclear
Magíster en Ciencias Físicas
Doctora en Ciencias Biológicas
Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana con estudios de Maestría en Lingüística
Administrador Público
Especialista en Gestión Pública
Licenciada en Biología
Magíster en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental
Tecnóloga en Electrónica
Ingeniera en Control
Magíster en Ingeniería Industrial con Énfasis en Inteligencia Computacional
Ingeniero Electrónico
Especialista en Telecomunicaciones Móviles
Administradora Pública
Magíster en Ciencias Económicas
Ingeniero Industrial
Especialista en Gestión de Proyectos de Ingeniería
Profesional en Relaciones Económicas Internacionales
Especialista en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos
Licenciada en Física con estudios en Maestría en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Electrónica
Diseñadora Gráfica
Ingeniera en Control
Magíster en Ingeniería en Control
Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Inglés
Ingeniera de Producción
Profesional en Estudios Literarios
Ingeniera Industrial con estudios de Maestría en Ingeniería Industrial
Ingeniera Comercial
Texto repositorio